Revista internacional de la Cruz Roja Vol. 95, no. 891/892, Septiembre-Diciembre de 2013, p. 1-9
Languages:
Spanish
Abstract:
La variedad de las operaciones de mantenimiento de la paz es cada vez más amplia, al punto de abarcar distintas dimensiones —a veces simultáneas—, como la prevención de conflictos, el mantenimiento de la paz, el restablecimiento de la paz, la imposición de la paz y la consolidación de la paz. Frente al surgimiento de mandatos de mantenimiento de la paz cada vez más fuertes, como el establecido por la resolución 2098 del Consejo de Seguridad de la ONU y confiado a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), es necesario analizar de manera exhaustiva los contextos en los que los soldados del mantenimiento de la paz están desplegados hoy, las normas aplicables a su acción, así como las modalidades que conviene introducir para que estén en condiciones de adaptarse a las nuevas realidades. En esta entrevista, la International Review se propuso conocer la opinión de un gran estratega y comandante militar respecto de la evolución de las operaciones de mantenimiento de la paz en el futuro. Desde hace tres años, el general Babacar Gaye es asesor militar para las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas y jefe de la Oficina de Asuntos Militares en el Departamento de Mantenimiento de la Paz. Ejerció responsabilidades de mando en todos los niveles de la jerarquía militar y fue uno de los principales jefes de las fuerzas armadas senegalesas. Participó no sólo en la operación Fode Kaba II en Gambia, sino que llevó adelante varias campañas miliares en Casamance, Senegal, y también participó en las operaciones de la ONU en el Sinaí, en Líbano y en Kuwait, donde comandó el batallón senegalés durante la operación Tormenta del Desierto. Ejerció, además, durante más de cinco años, la función de comandante de las fuerzas de la MONUC/MONUSCO en República Democrática del Congo. Anteriormente, fue también embajador de la República de Senegal en Alemania y en Austria, y ante los órganos de la ONU en Viena. Oficial del ejército blindado y de caballería, obtuvo su diploma en la prestigiosa Escuela Especial Militar de Saint-Cyr y en la Escuela Superior de Guerra francesa.
By entering this website, you consent to the use of technologies, such as cookies and analytics, to customise content, advertising and provide social media features. This will be used to analyse traffic to the website, allowing us to understand visitor preferences and improving our services. Learn more