Innovando en esquemas de judicialización colectiva después de una guerra: priorización y selección de casos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) / Daniel Castellanos Guarín
Innovando en esquemas de judicialización colectiva después de una guerra: priorización y selección de casos en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Este artículo indaga por la génesis, el posicionamiento global y la subsecuente apropiación local, en el contexto transicional colombiano, de una categoría legal binaria empleada en escenarios judiciales para procesar a los responsables por crímenes internacionales cometidos en el marco de un conflicto armado. Los criterios de selección y priorización de casos constituyen herramientas conceptuales y tecnológicas puestas al servicio de los sistemas de justicia penal para enfrentar un alto volumen de delitos derivados de fenómenos de violencia masiva y extendida. Sin embargo, las condiciones institucionales en que han operado estas figuras distan de ser homogéneas en los diversos escenarios de aplicación práctica. La emergencia de un singular modelo de selección de casos, bajo el diseño institucional de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), permite dilucidar los desafíos, las complejidades, los riesgos y las oportunidades que encierra este novedoso instituto para un sistema de justicia restaurativa por crímenes internacionales como es la JEP.
By entering this website, you consent to the use of technologies, such as cookies and analytics, to customise content, advertising and provide social media features. This will be used to analyse traffic to the website, allowing us to understand visitor preferences and improving our services. Learn more