El presente artículo tiene como objeto clarificar el ámbito de aplicación del derecho internacional humanitario (DIH) en Colombia. Pese a que es bien sabido que el DIH solo regula situaciones de conflicto armado –ya sea de carácter internacional o no internacional–, la aplicación práctica de estos conceptos plantea a menudo grandes desafíos. Utilizando la actual coyuntura colombiana como punto de partida, este artículo esboza los requisitos jurídicos que han de tenerse en cuenta a la hora de determinar si una situación de violencia se rige por las leyes de la guerra. Además de abordar algunas de las dinámicas colombianas amparadas por el DIH, el texto esboza los criterios que definen la pertenencia (o no pertenencia) de ciertos individuos a una de las partes en conflicto a efectos de las reglas de la conducción de hostilidades y, en particular, el principio de distinción.
By entering this website, you consent to the use of technologies, such as cookies and analytics, to customise content, advertising and provide social media features. This will be used to analyse traffic to the website, allowing us to understand visitor preferences and improving our services. Learn more