En este artículo, se presenta un análisis del significado y de la posible utilidad de aplicar una “perspectiva de género” al derecho internacional humanitario (DIH). Para ello, las autoras abordan una serie de temas relacionados con el género dentro del marco del DIH, incluido el papel de las mujeres como combatientes y el uso de la violencia sexual en tiempo de conflicto armado. En opinión de las autoras, el fortalecimiento y la comprensión de una perspectiva de género contribuirán a la capacidad de adaptación y a la eficacia del DIH como sistema jurídico y robustecerán la protección de las personas que, en tiempo de guerra, son victimizadas y se encuentran en situación de debilidad.
By entering this website, you consent to the use of technologies, such as cookies and analytics, to customise content, advertising and provide social media features. This will be used to analyse traffic to the website, allowing us to understand visitor preferences and improving our services. Learn more