Cuando se infringen los principios básicos del derecho : la respuesta jurídica de Estados Unidos ante los casos de tortura después del 11 de septiembre de 2001 / James Ross
Cuando se infringen los principios básicos del derecho : la respuesta jurídica de Estados Unidos ante los casos de tortura después del 11 de septiembre de 2001
El uso de la tortura por las fuerzas armadas estadounidenses y por la CIA no se limitó a "unas pocas manzanas podridas" en Abu Ghraib, sino que formó parte de un conjunto más amplio de prácticas, como la entrega de detenidos a terceros países y los "lugares negros" (black holes), que el Gobierno de Estados Unidos consideró admisibles conforme al derecho interno y al derecho internacional. En este artículo, se analizan las diferentes vías jurídicas adoptadas por ese Gobierno para justificar y mantener su programa de métodos de interrogatorio coercitivos, así como la respuesta del Congreso y los tribunales. La definición y la redefinición de la tortura y de los tratos inhumanos, crueles y degradantes han sido objeto de debate público. Aunque la legislación estadounidense que define la tortura se ha acercado a las normas internacionales, en la práctica no admite que las personas que solicitan reparación por malos tratos interpongan recursos ante los tribunales y protege contra los enjuiciamientos a los responsables de esos actos.
By entering this website, you consent to the use of technologies, such as cookies and analytics, to customise content, advertising and provide social media features. This will be used to analyse traffic to the website, allowing us to understand visitor preferences and improving our services. Learn more