La mundialización y el futuro de la acción humanitaria : ¿Nuevas prioridades para Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja? / por Ali Said Ali
Todos sabemos que estamos atravesando una etapa de rápidos cambios, los cuales llevan aparejados conceptos que trascienden las culturas y se aplican mediante mecanismos tal vez incomprensibles para algunas sociedades. Desde el término de la Guerra Fría, que afectó las relaciones internacionales durante más de cincuenta años, los parámetros de las relaciones internacionales contemporáneas han variado en el marco del concepto de mundialización. No creo que nadie ponga en duda las repercusiones de la mundialización en los ámbitos político, económico, social o cultural. Las diferencias actuales de opinión se relacionan con la valoración que se otorga a la envergadura de los aspectos adversos de esas repercusiones para la sociedad y, especialmente, las comunidades del Tercer Mundo, muchas de las cuales aún viven en condiciones atrasadas. En el presente artículo, no me propongo debatir acerca de las consecuencias de la mundialización en todos esos ámbitos. Trataré, simplemente, de examinar algunas de esas consecuencias, a fin de identificar las que incumben a la situación humanitaria actual y, al mismo tiempo, evaluar el futuro de los mecanismos de acción humanitaria, en particular el Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que es uno de los más viejos y conocidos en el mundo. Sería difícil predecir ese futuro sin un diagnóstico claro de la situación humanitaria actual, en la era de la mundialización.
By entering this website, you consent to the use of technologies, such as cookies and analytics, to customise content, advertising and provide social media features. This will be used to analyse traffic to the website, allowing us to understand visitor preferences and improving our services. Learn more