Desde hace algunos años, la privatización de numerosas actividades que, hasta entonces, se consideraban exclusivas del ámbito estatal, suscita intensos debates: privatización de la guerra, compañías militares privadas que cotizan en bolsa, privatización de los servicios públicos, etc. En el contexto de la guerra en Irak, los medios de comunicación y el público en general tomaron conciencia de la amplitud que tiene el fenómeno de las compañías militares privadas en la actualidad. Con más de 20.000 empleados en Irak, esas compañías representan el segundo contingente extranjero más grande, después del de los soldados estadounidenses, pero muy superior al de las tropas británicas.
By entering this website, you consent to the use of technologies, such as cookies and analytics, to customise content, advertising and provide social media features. This will be used to analyse traffic to the website, allowing us to understand visitor preferences and improving our services. Learn more